El 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, dos enfermedades invisibles que afectan la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo, especialmente en el entorno laboral.
¿Qué son la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica?

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado frecuentemente de fatiga, alteraciones del sueño, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo.
El síndrome de fatiga crónica, por su parte, se manifiesta como un cansancio extremo que no mejora con el descanso y empeora con la actividad física o mental, junto con otros síntomas como trastornos del sueño, dificultad para concentrarse, y dolor muscular o articular.
Ambas condiciones comparten características, afectan principalmente a mujeres, y no siempre presentan signos visibles. Esta invisibilidad puede generar incomprensión, juicios erróneos e incluso dificultades en el entorno laboral.
¿Cómo impactan en el trabajo?
Ambas condiciones son difíciles de diagnosticar y, al no ser visibles, muchas veces no se comprenden en el entorno laboral. Sin embargo, pueden afectar seriamente la productividad, la asistencia y el bienestar general de los trabajadores.
- Quienes viven con estas condiciones pueden experimentar:
- Dificultad para mantener la concentración (niebla mental)
- Fatiga intensa, incluso al comenzar la jornada
- Dolores que limitan ciertas posturas o movimientos
- Días con mayor afectación (brotes) que requieren pausas o incluso ausencias
Este impacto no significa que las personas no puedan trabajar, sino que necesitan un entorno comprensivo, con adaptaciones razonables y un enfoque que priorice su bienestar integral.
¿Cómo afecta a la empresa?
Cuando estas condiciones no son reconocidas ni gestionadas adecuadamente, pueden surgir efectos negativos en el clima y desempeño organizacional:
- Aumento del ausentismo y el presentismo laboral
- Disminución en la productividad
- Mayor rotación de personal y desmotivación
- Ambientes laborales poco empáticos o tensos
- Dificultad para cumplir metas cuando no se consideran las capacidades reales del equipo
La falta de atención a estas condiciones no solo repercute en la salud del trabajador, también tiene un costo económico y humano para la organización.
¿Qué beneficios tiene tratarlas adecuadamente?
Cuando una empresa reconoce, acompaña y adapta sus procesos para apoyar a sus trabajadores con fibromialgia o SFC, el impacto es positivo para todos:
- Mejora del bienestar general del equipo
- Reducción del ausentismo y de incapacidades prolongadas
- Incremento en la productividad sostenible
- Fortalecimiento del compromiso del trabajador con la empresa
- Posicionamiento como una empresa responsable y humana
Acompañar adecuadamente a un trabajador en su proceso de salud no es solo una obligación ética, es también una estrategia inteligente de gestión del talento humano.
Prevención y acompañamiento desde la salud ocupacional
Desde el enfoque de salud ocupacional, en Unimsalud proponemos:
- Evaluaciones médicas periódicas que identifiquen síntomas tempranos
- Capacitación a líderes y equipos sobre estas condiciones, promoviendo empatía y apoyo
- Diseño de puestos de trabajo ergonómicos, con pausas activas y flexibilidad
- Promoción de la salud mental y el autocuidado dentro de la organización
- Protocolos para el manejo del dolor crónico y la fatiga, incluidos en planes de vigilancia
Escuchar, entender y acompañar
En Unimsalud, sabemos que el bienestar emocional y físico van de la mano. Por eso, contamos con un programa integral de salud mental en las empresas que apoya a trabajadores que viven con condiciones como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica. A través de herramientas como Mindfulness y servicios innovadores como el Dúo Perfecto (consulta médica y psicológica en un mismo espacio), ayudamos a gestionar el estrés, mejorar la calidad de vida y promover entornos laborales más saludables y empáticos.
Para más información, ingresa a: https://unimsalud.com.co
Para más información consulta fuentes confiables como: